Necesitas Asesoría rápida en Materia de Derecho Laboral? Por solo 2$ la inscripción y por mensualidad anticipada tiene un costo de 6$. Pregúntame sin compromiso vía WhatsApp +58 424 718 01 90 +58 414 745 13 04 +58 412 980 00 14

PRESTAMOS A LOS TRABAJADORES. CONTIENE MODELO DE CONTRATO DE PRÉSTAMO.

Infórmate, Modelos | 4 Comentarios

Escritor: LABORAL FÁCIL

In
¿Qué es un préstamo laboral? 🤔 Es el préstamo que la empresa le hace a un trabajador que preste servicios en ella. La empresa puede conceder el préstamo que le solicite el trabajador o no concederlo, es decir, no está obligada a ello. ¿De cuánto son los prestamos a los trabajadores? 💰 En realidad, de […]

¿Qué es un préstamo laboral? 🤔

Es el préstamo que la empresa le hace a un trabajador que preste servicios en ella.

La empresa puede conceder el préstamo que le solicite el trabajador o no concederlo, es decir, no está obligada a ello.

¿De cuánto son los prestamos a los trabajadores? 💰

En realidad, de la cantidad que ambas partes acuerden, ya que la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT), no establece ni mínimo, ni máximo.

¿Cómo se pagan los prestamos a los trabajadores? 🤷

En realidad, la empresa lo descuenta del salario del trabajador, no obstante, si el trabajador deja de prestar servicios para la empresa, lo descontará de parte de la liquidación.

En realidad, en relación a los descuentos, tenemos dos supuestos:

1.- Durante la relación de trabajo:

La empresa descuenta la tercera parte del salario semanal del trabajador si va a hacer los descuentos cada semana; en consecuencia, descuenta la tercera parte del salario mensual del trabajador, si va a hacer los descuentos mensualmente.

2.- Al finalizar la relación de trabajo:

Por ejemplo, supongamos que el trabajador renuncia y aún debe una parte de lo que le prestó la empresa. La empresa de su liquidación solo puede descontar por ese préstamo la mitad de lo que de la liquidación, porque así lo dice la LOTTT.

Por lo tanto, el resto de la deuda la empresa debe cobrarla por vía civil y debido a el tiempo que duran actualmente los juicios en Venezuela, prácticamente la empresa perdió ese dinero.

¿Por qué puede un trabajador pedir un préstamo? ❓

No existe un motivo en específico, por lo tanto, lo puede pedir para comprar una moto, hacer mercado o lo que quiera.

Verdaderamente el trabajador no tiene que decir para que utilizara el dinero.

¿Cuántos préstamos puede solicitar un trabajador?

Todos los que él quiera: sin embargo, el patrono o empleador puede concederlos o no.

¿Qué interés devenga lo prestado?

La LOTTT no estipula que este tipo de prestamos devengue intereses, en consecuencia, en nuestra opinión la empresa no puede cobrarle intereses a los empleados por este tipo de prestamos.

¿Por qué le daría la empresa al trabajador un préstamo de este tipo en condiciones que para nada la favorecen? 🤔 🤔 🤔

Me consultan a menudo empresas que quieren ayudar a sus trabajadores sin endeudar a la empresa, es decir, no quieren que el dinero que le den al trabajador incida en que aumenten las prestaciones sociales y otros conceptos laborales.

En este orden de ideas, ya escribí un artículo que pueden leer haciendo clic aquí, en el que expliqué que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), viene sentenciando que los bonos son parte del salario.

En consecuencia, al ser parte del salario lo que se pague como bono, debe ser tomado en cuenta para el cálculo de prestaciones sociales, vacaciones, utilidades, pagos al IVSSS, etc.

Ahora bien, si la empresa hace prestamos a los trabajadores, la cantidad entregada no es salario, pues legalmente el trabajador está obligado a reintegrarlo.

Al no ser salario, no aumenta ningún derecho laboral, no aumenta lo que se pagará por prestaciones sociales o por otros conceptos laborales.

¿El documento que contiene la solicitud de préstamo, se realiza a mano o por computadora? 📝 💻

Esto me lo preguntó por Twitter una persona y agradezco las preguntas, pues me ayudan a conocer las verdaderas dudas de mis lectores y en consecuencia a ayudarlos. Mi twitter es @laboralfacil.

Puede ser a mano, así como puede ser a computadora.

Yo tengo 26 años litigando en tribunales y jamás nadie me ha dicho que un documento no vale porque no está hecho a mano. Tampoco la LOTTT, ni ninguna otra ley exigen que los trabajadores se abstengan de usar computadoras.

Exigir a los trabajadores que hagan todos sus documentos a mano, podría además, ser considerado discriminación.

¿Qué artículo de la LOTTT establece los préstamos a los trabajadores o empleados? 📖

El artículo 154 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT), debido a que señala:

“Mientras dure la relación de trabajo, las deudas que los trabajadores y las trabajadoras contraigan con el patrono o patrona sólo serán amortizables, semanal o mensualmente, por cantidades que no podrán exceder de la tercera parte del equivalente a una semana de trabajo o a un mes de trabajo, según el caso.

En caso de terminación de la relación de trabajo, el patrono o patrona podrá compensar el saldo pendiente del trabajador o trabajadora con el crédito que resulte a favor de éste por cualquier concepto derivado de la prestación del servicio, hasta por el cincuenta por ciento.”

Diferencias entre los prestamos a los trabajadores y los anticipos de prestaciones sociales

📚.-Los adelantos de prestaciones sociales se descuentan de las prestaciones sociales al finalizar la relación de trabajo.

📚.-Los adelantos de prestaciones sociales tienen causas establecidas en la ley. (Art.144 LOTTT).

📚.-Existe una disposición en el reglamento de la LOT del 2006, que señala que los anticipos de prestaciones solo se pueden dar una vez al año.

📚.-Los adelantos de prestaciones sociales son de sólo el 75% de los depósitos trimestrales, que se hacen para garantizar el pago de prestaciones.

📚.-El adelanto de prestaciones sociales reduce lo que recibirá el trabajador por el concepto intereses.

📚.-Los anticipos están estipulados en el artículo 144 de la LOTTT.

📚-Los préstamos a los trabajadores se descuentan del salario. Al finalizar la relación solo se puede descontar como máximo el 50% de la liquidación

📚.-En los prestamos el trabajador no tiene que indicar para qué utilizará el dinero.

📚.-Los prestamos a los trabajadores se dan cuantas veces el trabajador y la empresa deseen.

📚.-Los prestamos a los trabajadores, en realidad, no tienen límite mínimo, ni máximo.

📚.-Los prestamos a los trabajadores además, no inciden en los intereses.

📚.-Los prestamos a los trabajadores están regidos por el artículo 154 de la LOTTT.

Modelo de solicitud de préstamo

Lugar y fecha

Señores:

Nombre de la empresa

Ciudad.

Reciban mis saludos cordiales.

Me dirijo a ustedes en la presente oportunidad  con la finalidad de solicitarles un préstamo de _______ bolívares.

Dicho préstamo se amortizara semanal o mensualmente con un descuento de la tercera parte de mi salario, en consecuencia desde ya autorizo a la empresa para realizar ese descuento, en caso de concedérseme el préstamo.

Entiendo también que de finalizar la relación de trabajo, podrá amortizarse lo que adeudo por el préstamo que por este documento solicito, con hasta la mitad de lo que me corresponda por liquidación.

Ha sido de esta manera formalmente solicitado el préstamo, de conformidad con lo establecido en para con base en el artículo 154 de la ley orgánica del trabajo, las trabajadoras y los trabajadores (LOTTT.).

Agradeciendo de antemano la aprobación de mi solicitud, quedo atento a su respuesta,

Nombre, cédula y firma del trabajador

Modelo sencillo de contrato mediante el cual la empresa otorga prestamos a los trabajadores.

Entre: NOMBRE DE LA EMPRESA, inscrita ante el Registro Mercantil ____________, en fecha ____, bajo el No.___, Tomo ____ de los libros llevados por esa oficina, quien en lo sucesivo y a los efectos de este contrato se denominará LA EMPRESA  por una parte, y por la otra el trabajador  _________ , venezolano, mayor de edad, de estado civil ________, quien presta servicios en la empresa con el cargo de __________,  titular de la cédula de identidad No. ___________, domiciliado en _____________________ y hábil, quien a los mismos efectos se denominará EL TRABAJADOR, se ha celebrado un contrato de préstamo de conformidad con lo establecido en el artículo 154 de la Ley Orgánica del Trabajo para las Trabajadoras y los Trabajadores, que se regirá bajo las siguientes cláusulas:

Primero: LA EMPRESA le da en préstamo al trabajador la cantidad de _________, la cual se paga con transferencia No.  ____________, desde la cuenta ____________ a la cuenta ___________. Este préstamo se lo da la empresa a EL TRABAJADOR, como consecuencia de la solicitud que éste hizo en fecha ________.

Segundo: Con el carácter anteriormente expresado, EL TRABAJADOR acepta que LA EMPRESA descontará mensualmente (o semanalmente, según se pacte), la tercera parte de su salario, para abonarlo como pago a la deuda. Igualmente, EL TRABAJADOR acepta que si la relación de trabajo finaliza por cualquier causa, sin haberse terminado de pagar la deuda LA EMPRESA compensará la deuda hasta por un cincuenta por ciento (50%) de lo que resulte a favor del trabajador por liquidación. Si con menos del 50% se paga la deuda, solo se descontará lo adeudado.

Tercero: Si descontada la mitad de la liquidación aún queda un saldo de la deuda a favor de LA EMPRESA, claro está que LAEMPRESA podrá cobrarlo mediante los tribunales civiles, si EL TRABAJADOR no los paga voluntariamente. Habrá una deuda civil y no laboral, pues la relación de trabajo ya culminó, el trabajador ha sido liquidado y se descontó de su liquidación lo que la LOTTT permite.  

Cuarto: El presente préstamo no genera pago de intereses.

Quinta: Cuando EL TRABAJADOR termine de pagar la deuda, LA EMPRESA le dará un recibo de finiquito.

Sexta: Para todos los efectos de este contrato, las partes eligen la ciudad de ___________como domicilio especial.

Se hacen dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. En ______________, a los _________ días del mes de _____ de _____.


 LA EMPRESA                                            EL TRABAJADOR        

Finalmente espero que este artículo te haya resultado de interés, haya resuelto tus dudas y sientas 💙 que te ha aportado ideas 💡 útiles para resolver problemas laborales y si quieres más respuestas a las dudas que a diario nos surgen cuando manejamos los recursos humanos de una empresa, si deseas sentir seguridad al dar solución a cada desafío o problema, no dejes de hacer clic aquí y leer lo relativo a la asesoría por Whatsapp.

Relacionado

Relacionado

4 Comentarios

  1. Sheila Vargas Rojas

    Abandoné hace rato el mundo corporativo, pero había cosas que ignoraba y que tal vez sean de buena información para mis clientes y este tema con sus empleados. Gracias Patricia por tus aportes.

    Responder
    • LABORAL FÁCIL

      Hola Sheila:

      Mil gracias a ti por tu comentario.

      Saludos,

      Abg. Esp. Patricia Cabrera.

      Responder
  2. María Carolina Farías

    Qué buen àrtìculo! Entendí todo de manera muy clara! Me será de gran utilidad… Gracias!

    Responder
    • LABORAL FÁCIL

      Hola María Carolina:

      Muchísimas gracias por tu comentario.

      Saludos,

      Abg. Esp. Patricia Cabrera.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *