¿Te has preguntado qué significan las siglas INCES?
Son las iniciales de Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).
¿Sabes cuál es la función de este organismo público?
Su misión es formar adolescente y jóvenes para trabajar. Para mayor información clic aquí.
¿Qué ley rige actualmente al INCES?
Actualmente está regido por la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.155 de fecha 19 de noviembre de 2014.
¿Qué empresas deben inscribirse en este ente?
Según las normas actuales todas deben inscribirse y declarar trimestralmente.
¿Qué tiempo tienes para inscribir la empresa en el INCES?
Las empresas deben registrarse dentro 45 días hábiles siguientes a su constitución, según el artículo 51 de la ley, en mi opinión cuanto antes mejor.
Por cierto, si no deseas hacerlo tú, contáctame que yo presto ese servicio.
¿Qué empresas pagan el INCES?
Deben pagar las que tengan más de 5 trabajadores, las que tengan menos declaran, pero no pagan.
¿Cuál es el porcentaje que debe pagar la empresa trimestralmente?
La contribución parafiscal de las entidades es del 2% del salario normal mensual pagado a todos los trabajadores que conformaron su nómina durante el trimestre.
Este pago deben realizarlo dentro de los 5 días siguientes al vencimiento de cada trimestre.
Queda prohibido el descuento de dinero a los trabajadores para el cumplimiento de esta obligación. (Artículo 49 de la ley).
¿Y cuánto pagan los trabajadores?
La contribución parafiscal de los trabajadores es de 0,5% de sus utilidades anuales, aguinaldos o bonificaciones de fin de año.
Únicamente se les retiene a trabajadores que presten servicios para patronos con más de 5 trabajadores.
Los patronos retendrán el aporte para depositarlo en el INCES, con la indicación de la procedencia. Dicha contribución se depositará o transferirá dentro de 10 días siguientes al pago. (Artículo 50 de la ley).
¿A partir de cuantos trabajadores la empresa está obligada a tener aprendices INCES?
Deben tener aprendices todas las empresas que cuenten con 15 trabajadores o más. El mínimo de aprendices es el 3% de la nómina y el máximo es el 5%. (Artículo 32 de la ley).
Para determinar el número de aprendices se tomará en cuenta el promedio de trabajadores de los 12 meses del año inmediatamente anterior.
Para los efectos de este cálculo de porcentaje, toda fracción se considerará como un entero. (Artículo 33 de la ley).
¿Cómo obtengo la solvencia?
La solvencia se obtiene por Internet en la página del INCES. No hay que ir a la institución como era hace años.
¿Cuál es la sanción por no pagar contribuciones parafiscales?
Van desde el importe que debió ser pagado, hasta el doble de ese importe.
¿Cuál es la sanción por no contratar aprendices?
Por no contratar los aprendices, pueden clausurar la empresa conforme al artículo 54 de la ley, pero la realidad actual es que las empresas van a buscar aprendices y el INCES no tiene.
La empresa actualmente (año 2022), solo está obligada a pagar al aprendiz Bs. 5,25 mensuales y estos deben ir todos los días, por lo menos 6 horas a trabajar, para aprender un oficio.
Decisiones de los tribunales sobre el salario con el que se paga el 2% INCES (Jurisprudencia).
Hay varias decisiones de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en las que las empresas demandan la nulidad de decisiones del INCES donde se les multa y las empresas que recurren en contra del INCES, generalmente ganan.
Ganan porque el INCES viene sosteniendo que el 2% se descuenta sobre unos conceptos, que el TSJ no aprueba.
Ahora bien… ¿A una empresa pequeña le conviene no retener sobre los conceptos que el INCES señala que hay que retener? El INCES la multaría y deberá buscar un abogado que lleve un procedimiento de por lo menos 3 años para que se anule la multa.
Por ejemplo: el INCES dice que sobre utilidades y bono vacacional se paga el 2% y sí no se lo pagan, multan a la empresa; el TSJ dice que estos dos conceptos no forman parte del salario normal y que sobre ellos no se paga el 2%.
Y estos no son los dos únicos conceptos en que estos dos entes no se ponen de acuerdo y llevan muchos años contradiciéndose. Para ver algunas de estas decisiones donde el INCES y el TSJ se contradicen, puedes hacer clic aquí y aquí.
Espero que el presente artículo haya resultado de interés y si tienes alguna duda, déjamela en los comentarios. 👇
0 comentarios